Mamografía.

¿Por qué son tan importantes la mamografía y la eco mamaria?

El mamografía puede ayudar a encontrar pequeños cambios en la mama antes de que haya otros signos o síntomas. En Chile 3 mujeres mueren diariamente debido al Cáncer de Mama. Sin embargo, esta enfermedad tiene un buen pronóstico cuando se detecta con anticipación y para eso, es clave realizar chequeos periódicos que nos permitan encontrar el cáncer en un estado temprano.

Los exámenes claves que nos entregan este diagnóstico son la mamografía y la ecografía mamaria. Ambos son imprescindibles a la hora de detectar un cáncer de mama y se complementan.

La detección precoz de algún cambio en la mama puede significar un tratamiento más sencillo y exitoso.

¿Cuál es la importancia de hacerse los dos exámenes?

La mamografía y ecografía mamaria son exámenes complementarios para el diagnóstico de cualquier patología mamaria, tanto benigna como maligna.

Es de vital importancia para el diagnóstico de patologías mamarias asintomáticas. La mamografía es el examen de mayor eficacia y precisión para la detección precoz de cáncer de mama, lo que aumenta significativamente las posibilidades de tratamiento oportuno con buenos resultados, disminuyendo los riesgos y complicaciones de esta enfermedad.

Es importante mencionar, que la mamografía puede detectar un nódulo hasta dos años antes de que este sea palpable.

¿Qué tipo de mujeres son más propensas a desarrollar un cáncer de mama?

Cualquier mujer puede presentar cáncer de mama, en un 75% de los casos se presenta sin tener ningún factor de riesgo.

 

Los factores de riesgo asociados al cáncer de mama son:

 

  • Edad: la gran mayoría se desarrolló después de los 40 años.
  • Menarquia precoz (1era menstruación antes de los 12 años).
  • Menopausia tardía (última menstruación después de los 55 años).
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama: es mayor el riego si un familiar de línea materna presentó cáncer de mama, es decir: abuela, madre, hermanas, hijas.
  • Ser portadora de mutaciones genéticas: genes BRCA 1 Y BRCA 2, el que se asocia también con un mayor riesgo de presentar cáncer de mama y de ovarios.
  • Antecedentes personales de cáncer de mama o alteraciones mamarias de alto riesgo.
  • Historia reproductiva: primer nacimiento de un hijo luego de los 30 años, el no haber amamantado a los hijos o no tener hijos.
  • Inactividad física, sobrepeso u obesidad después de la menopausia.
  • Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol.

¿Por qué la mamografía debe hacerse obligatoriamente a partir de los 40 años?

Más que una obligación, es una recomendación dada por las pautas de sociedades médicas americanas, que de acuerdo a la evidencia científica, recomiendan una mamografía anual a partir de los 40 años de edad. Si existe antecedente familiar de cáncer de mama de línea materna confirmado, se recomienda realizar la primera mamografía 10 años antes de la edad en que se diagnosticó el cáncer de mama al familiar directo.

¿Cuáles son los mitos más comunes en torno al cáncer de mama?

La radióloga Doctora Brenda Luarte Brants explica:

Mito 1: Las mujeres sin antecedentes familiares no tienen riesgo de sufrir cáncer de mamas

Hay que recordar que aproximadamente el 75% de los cánceres de mamas no tiene antecedentes familiares.

Mito 2: La mamografía puede producir cáncer de mama por el exceso de radiaciones

Los mamógrafos actualmente utilizan dosis mínimas de rayos x, por lo tanto el riego es casi nulo.

Mito 3: El uso de desodorantes anti transpirantes puede producir cáncer de mama

No existe ningún estudio científico a la fecha que demuestre asociación directa entre estos productos y el aumento del riesgo de cáncer de mama.

Mito 4: Las mamografías son extremadamente dolorosas

Los mamógrafos modernos consideran la ejecución del examen con molestias que son mínimas, por cuanto se efectúa una compresión controlada, la cual es necesaria para la óptima calidad de la mamografía

es_CL
×

Chatea con nosotros en wattsapp!

×